El mercado inmobiliario español ha iniciado el año 2025 con varios indicadores clave que generan tanto oportunidades como incertidumbre. El precio medio del metro cuadrado alcanzó en abril los 2.350 €/m², un nuevo máximo histórico según los últimos datos de Idealista. Esta cifra representa un incremento del 12% interanual, impulsado por una fuerte demanda y una oferta limitada de viviendas en venta.
Sin embargo, este encarecimiento viene acompañado de un alivio en los tipos de interés: el Euríbor ha descendido hasta situarse en torno al 2,1%, tras el pico alcanzado en 2023. Esto mejora las condiciones hipotecarias para quienes buscan financiación, haciendo que muchos se pregunten: ¿es buen momento para comprar?
Factores que afectan al mercado de compraventa en 2025
Para ayudarte a decidir, analizamos los principales factores que están influyendo en el comportamiento del mercado inmobiliario en este momento:
1. Precio medio por m² en máximos
En muchas ciudades españolas los precios siguen subiendo. Por ejemplo, en Madrid y Barcelona ya superan los 5.000 €/m² en zonas céntricas. En Valencia, ciudad en auge por calidad de vida y atractivo inversor, se sitúan en torno a los 2.800 €/m², con barrios emergentes donde aún es posible encontrar oportunidades.
2. Descenso de los tipos de interés
Con la bajada del Euríbor, muchas entidades han mejorado sus ofertas hipotecarias. Algunas vuelven a ofrecer hipotecas fijas por debajo del 3% y, en casos concretos, hipotecas al 100% para perfiles jóvenes o solventes.
3. Demanda extranjera estable
Los compradores internacionales siguen apostando por España, especialmente en la costa mediterránea. En ciudades como Alicante, Valencia y Málaga, la demanda extranjera supera el 15% del total. Esto ha sostenido el dinamismo del mercado, incluso en épocas de ajuste.
4. Escasez de oferta
El número de viviendas en venta es limitado. El indicador de stock a nivel nacional se sitúa por debajo del 3,5%, con cifras aún menores en las grandes capitales. Esta falta de oferta contribuye a mantener los precios elevados y refuerza el atractivo de cerrar operaciones cuanto antes.
¿Quién debería plantearse comprar en 2025?
El mejor momento para comprar no es el mismo para todos. Estos son algunos perfiles para los que 2025 puede ser una oportunidad:
- Compradores primerizos con estabilidad laboral: pueden aprovechar hipotecas atractivas y beneficiarse de ayudas públicas.
- Inversores que buscan rentabilidad por alquiler: las rentas siguen subiendo en ciudades como Valencia, con rentabilidades brutas del 6-7%.
- Propietarios actuales que quieren cambiar de vivienda: pueden aprovechar el valor alto de su actual propiedad y reinvertir.
¿Qué pasa si decides esperar?
Retrasar la compra también tiene implicaciones. Si los tipos continúan bajando, es posible que los precios suban aún más por el efecto en la demanda. Además, la escasez de vivienda disponible puede dificultar encontrar propiedades adecuadas más adelante.
Consejos para comprar con éxito en 2025
- Haz una planificación financiera rigurosa: calcula tus gastos, ahorros y capacidad hipotecaria.
- Infórmate sobre ayudas locales y estatales: como el bono joven o deducciones por compra de primera vivienda.
- Evalúa bien la zona: prioriza barrios con proyección o donde aún haya recorrido de revalorización.
- Asesórate con profesionales: contar con una consultora como Gesacti puede ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras.
Conclusión
La decisión de comprar una vivienda siempre debe ser personal, pero los datos de 2025 muestran un escenario en el que puede resultar ventajoso hacerlo. Bajos tipos de interés, una demanda fuerte y escasa oferta son señales de que estamos ante un mercado competitivo.
Si estás planteándote comprar este año, no lo hagas solo. Contacta con nosotros y recibe asesoramiento personalizado sobre tu situación, el mercado actual y las mejores opciones de compra.